top of page

Moda Responsable

Detrás de Second Chance Company.

Hola soy Daniela creadora de Second Chance & Co. es un gusto tenerte por aquí.

Soy una apasionada por la moda e Ingeniería ambiental. Como ambientalista existen 3 grandes problemas de la industria textil que me preocupan:

​

1.- Que sea responsable del 20% de la contaminación de agua potable en el mundo.

2.- Que produzca toneladas de residuos pre y post consumo, como microplásticos de fibras usadas masivamente como el poliéster.

3.- La esclavitud moderna de los "sweatshops" (talleres de explotación) en donde los trabajadores se ven obligados a laborar largas jornadas en condiciones inseguras y sin derechos laborales.

​

Dejar de vestirnos no es una opción, por lo que es necesario crear nuevas alternativas de consumo. De esta idea nace Second Chance & Co. un proyecto que empezó en el 2018 con el objetivo de extender la vida de los textiles y con ello ahorrar agua y energía ligadas a su producción y reciclaje.

30012021-DSC_0811_edited.jpg
20200610_152717-01.jpeg

Una vida más ecológica

Desafiando los estándares de producción masiva

Hay 42 temporadas al año, las cuales son insostenibles para un planeta con cada día más problemas ambientales.

​

La producción masiva de prendas de baja calidad, aumenta la cantidad de residuos, ademas de la gran huella ecológica que  deja: cultivos devastados, países tercermundistas sometidos a bajos salarios, son solo algunas de las consecuencias de consumir y producir ropa a este ritmo.

​

Para llevar una vida más ecológica hay que replantear nuestro consumo. Es necesario buscar alternativas, ser consientes de nuestro impacto y minimizarlo. Uno de los puntos clave es, el hacer perdurar lo que ya tenemos, incluyendo la moda, a lo que el upcycling y moda responsable serán unos de nuestros mas fuertes aliados para cumplir con este cometido.

IMG_9274.JPG

Upcycling para salvar la moda

Ya hablamos de las consecuencias de comprar ropa de mala calidad, pero ¿qué hacer cuando la moda más accesible es también la mas contaminante?

​

La respuesta es cambiar los hábitos, no sucumbir a las temporadas express y optimizar nuestro guardarropa, transformar y extender la vida de lo que ya tenemos. Es posible estar en tendencia si aprendemos a rediseñar a nuestro gusto al igual al que hacer compras responsables donde no pensemos en la tendencia sino a un largo plazo de vida útil de la prenda.

​

Comprender un poco cómo se arma la ropa nos ayudará a modernizar un sin fin de veces la misma prenda.

Transformación de prendas

FAQ´s Ambientales

4256-e1474373288138.jpg

Consecuencias del "fast fashion"

Para satisfacer la demanda de ropa de cadenas de producción de fast fashion como h&m, inditex, etc. y mantener los precios accesibles al público, es necesario bajar al mínimo el costo de la mano de obra, la materia prima y transporte, lo que deriva en malas prácticas extractivas y laborales, explotación y daño ambiental catastrófico.

Sweatshops

Los talleres de la explotación se establecen en países con políticas laborales extremadamente laxas, en donde los empresarios se ven favorecidos en la negociación de precios. Los obreros se ven obligados a trabajar horarios extendidos para lograr la inmensa producción sin recibir la remuneración justa.

Sweatshop.jpg
matamoros3.jpg

Maquiladora Matamoros

En Enero 12 de 2017, al menos 40,000 mexicanos se fueron a paro en 45 maquilladoras a lo largo de la frontera con U.S. en Matamoros.
El 20% de los trabajadores tienen un sueldo de 1 dólar por día que es al rededor de $0.20 dólares la hora.

Maquiladoras Mexicanas

Las maquiladoras en México son resultado de un pacto engañoso con el extranjero. Solo los empresarios se benefician de la mano de obra barata de mexicanos con muy pocas fuentes de trabajo.

​

​

Información en cooperación con Fran Bahena. @fran_bahena

mexico---business---american-manufacturi

¿Qué podemos hacer?

Reeducarnos, cuestionar si realmente necesitamos comprar una camiseta nueva cada quincena o hemos falsas necesidades que solo nos hacen sentir insatisfechos. Reutilizar al máximo lo que ya tenemos, repararlo, transformarlo o modernizarlo.

​

Por ultimo, buscar opciones como comercios locales, tiendas de segunda mano, ropa de fibras naturales orgánicas y siempre preferir lo hecho en México que tendrá una huella ambiental mucho menor que lo importado de Bangladesh.

IMG_9270.JPG
IMG_9278.JPG
IMG_9268.JPG

Moda responsable internacional

Captura de pantalla 2020-07-11 a las 21.

Comas.

Esta marca de ropa se enfoca en la moda experimental tomando como elemento principal camisas y chamarras pre-consumo.

Captura de pantalla 2020-07-11 a las 21.

Maison Cleo

Casa de moda francesa con producción artesanal a partir de residuos de tela de casas de las grandes casas costureras.

El futuro sustentable de la moda

IMG_9297.JPG
IMG_9256.JPG
IMG_3635.JPG

Comercio justo y sustentable

Materias primas cultivadas de forma sustentable, con rotación de cultivos y sin agroquímicos tóxicos. A precio justo, en donde el trabajo del agricultor y fabricantes sean bien remunerados.

Productos de calidad

Textiles fabricados para durar + una buena confección son la combinación ideal para crear una prenda que nos acompañe por muchos años.

Sociedad consciente

Consumidores que cuestionen sus diversas formas de consumo, compren con consciencia y hagan durar lo que ya tienen.

bottom of page